Heritage

The more time passes by, the more I am convinced why I never had any children. I was raised by  and with a tribe of people of all ages and ideas, even different backgrounds: my mother’s mother María and her younger children Maribel, Toño and Alejandro; my father’s mother Quina, her husband Juan; my uncles and aunt Miguel, Carlos, Chavo, Francisco and Lety; and also later on by a family that rented a space to my mom where she had a laundry business. They were the Jaramillos: Mr. Raúl, Mrs. Luz María, Alejandra, Raul and Luz Ma.

None of these people had the same upbringing and ideas, not even the same religion or culture. This made me a mix of all things, which made me “weird.” There was one thing, however, that they all shared, they all knew, they all agreed upon and without realizing, they all left as a heritage for generations to come: MACHISMO!

I really fought this monster my entire life without knowing I was doing so. I never even heard the word “feminist” until I was probably in college, and I thought it was a bunch of lesbian women fighting for their rights. It took me literally a lifetime to understand the cancer that machismo is in our society.

For as long as I can recall in all the houses where I grew up, there was always a motherly figure  who would take care of everything around the house -laundry, dish washing, cooking, cleaning, paying the bills on time (with the money given by the men in the family). When a man would come to the house, the women in it would move around like little ants answering to whatever needs he might develop even before he thought of them. It was magical. (For them of course)

When I was well into my teens, and I was at home with my parents, it drove me crazy to know that I needed to set the table so my brother and father would sit there and eat, and then I would have to pick up the dishes so my mother could wash them and put them away when dry. All they had to do was eat and say thank you. 

Why was I asked to perform all these roles, and why did my mom also always do them with grace and without hesitation?

When I started dating, my mother would always say, “Agg MoNo, those guys you date. They are such hippies, not paying for your things, not opening the door for you, not asking you to marry them. WHAT IS WRONG WITH YOU?” My answer was always the same, “I work to pay my own bills, Mom! I don’t need a man, a woman or a quimera to do that for me. If so, why am I even working?”

When I experienced my first rape attempt, I didn’t share it with anyone but a friend; first because I felt it was my fault, going out in the street at such an hour, and alone with no money. Then my friend said, “Well, nothing happened to you in the end, so why would you complain about it?” After almost a decade, I shared the story with a group of friends and my mom, and she said almost the same thing and thought the comments were intended to make  me feel like it was my fault. Why was I out at that time? Why did I do this instead of that?

My feminist quest didn’t have an exact moment of appearance. Several events triggered it; for example, when I started living on my own at age 22. Back then, in 2002, it was such a weird thing to do as a woman without being married. The quest continued when I started working, and I saw how women treated other women in the workforce. I couldn’t pinpoint it, but the competitiveness didn’t feel «sane;» it felt more like a crazy-ass, winner-takes-all competition. My journey into feminism continued with a set of wonderful women I began meeting along the way. Not only did they show me the importance of my own voice, but also the similarity mine had with their voices, which was further consolidated through the #MeToo Movement.  I heard so many women telling stories that resonated with mine. All the memories, all the insults, all the fear, all the pain. All of it started to emerge from inside me and poured out like an endless fountain. It hurt. I cried. Inspired by all those feelings, I created a workshop for women only to learn personal defense. It felt like something I needed to do, but later I also realized that this isn’t a battle for women to fight with fists, but with knowledge and by changing our state of mind.

Later when I found out my brother was going to have a baby girl, I was crying tears of joy, but then I got extremely serious. His father-in-law came over and put his hand on my shoulder and  asked me, “MoNo, aren’t you happy you are going to be an auntie?” I got up with tears still rolling down my cheeks and told him, “Happy? No, I feel afraid and extremely responsible for a little girl who is coming into this world. I need to step up my game.” I think he got a bit scared, and he just smiled at me and left.

Still to this day at my parents’ house, all the responsibility falls into a single person’s hands: my mom. But it is very important to state that it falls into her hands because to this day, she still doesn’t ask my brother or father to help with simple tasks like loading he washing machine, doing the dishes, sweeping the floors, or whatever. She has two reasons for this:

  1. She says that they do it wrong.
  2. She would rather do it herself.

But isn’t it funny that if I do it, there’s no problem? 

Is this the heritage I would want to leave to my children? Is this the heritage I would want to pass on to my niece? Is this the heritage we as women deserve?

I actually never intended to not to have children because of these issues; but the more time passes, the more these problems surface, and I find myself grasping the real baggage of machismo. I feel like I made the right decision. 

I can talk to my niece about all these things, but what I feel I should do – and actually have been  trying to do – is share my experiences more openly with my mom, ask her to listen to podcasts that talk about sexuality, machismo and feminism. I’ve taken the responsibility to educate myself, my family and the people I love, in order to live a life that might set an example of what happiness stands for outside the stereotypes of previous generations. 

To me, the best heritage for my niece would be to show her that all human beings deserve happiness, and that the pursuit of it is different for all of us. Because of that, her happiness will depend solely on her, on her values, ideals, ideas and faith. Furthermore, I want her to know it’s ok to go against the tide if that is what her heart tells her. That institutions (all of them) should be questioned, and she should make her own conclusions. That going down the road of intelligence rather than conformity is a hard and tortuous one, but that following it does bring the greatest of satisfactions. 

Above all, the heritage I want to pass on to my niece is to resonate with the sound of her own voice and femininity. I want to be there for her and for all women and sentient beings that I  possibly can be, in the best way I can possibly offer. After all, she’s the future of our race, and she and all the members of new generations deserve better than we had. I owe it to her and to all the women before me. I just hope she understands the importance of it.

Anuncio publicitario

No termino de entenderlo

ATENCIÓN, si eres un miembro de mi familia toma nota, ESTE POST no es para ti, habla de cosas íntimas y sexuales de mi vida, si lo lees será bajo tu propio riesgo.

Sin más preambulo vamos pues:

Hace unos meses viendo un reportaje a cerca de sexualidad en Netflix me topé con una entrevista a una chica que tenía un muy conocido podcast en el que hacía un llamado a mujeres y hombres a hablar a cerca de su sexualidad y donde sobre todo hablaba de su búsqueda por encontrar la manera de sentir un orgasmo. Se trataba de una chica que ya estaba en sus 30’s y confesaba abiertamente jamás haber sentido un orgasmo y por eso su podcast y su búsqueda la hicieron «famosa».

Últimamente y debido a una situación personal me he encontrado en un viaje de entendimiento de mi misma, de mi persona, de mis ideas a cerca de las relaciones interpersonales y muchas otras cosas más. Siempre me he perpetrado como una persona segura de su sexualidad y feliz con las relaciones de pareja e interpersonales que he tenido. Sexualmente abierta y en alguna época de mi vida irresponsable y promiscua. Nunca, he estado orgullosa de ello, debo decir que fui muy afortunada en vivir en una época en la que mis locuras solo forman parte de una memoria de algunos chicos y chicas ochenteras que fueron parte de mi desarrollo sexual.

Mis amigos, siempre han estado en el entendido de que acepto mi sexualidad y no le tengo miedo al sexo y caray, MoNo sí que sabe divertirse. Y sí, me divierto, me divertí, lo gozaba. Pero a penas hace un mes hablando con Dani le confesé que solo UNA VEZ, sentí absoluta compatibilidad con una persona. UNA SOLA VEZ.

Esta es la historia de mi primer CASI-orgasmo!

Conocí al Oso hace muchos años, era, es (creo) amigo de un hombre con el que compartí una larga historia de amor. Desde que lo conocí, aclaro, me pareció extremadamente atractivo, pero, siempre respeté el hecho de que él era amigo de mi pareja y claro DE QUE YO TENÍA PAREJA! Eventualmente esa unión terminó y todo el mundo siguió por su lado. El Oso y yo seguíamos siendo amigos así como mi ex y yo seguíamos platicando extemporáneamente.

En una ocasión el Oso y yo coincidimos, platicamos, bebimos, y nos besamos. Y eso fue todo.  -Eso fue todo esa vez- Porque luego de meses chateando a diario decidimos hacer un viaje juntos y por supuesto, el viaje fue hecho con toda la intención de llevar todas estas pláticas a un plano completamente físico.

Yo para ese entonces ya tenía 35 años! y había vivido engañada! jamás en mi vida había experimentado esa conexión con alguien, y tampoco había experimentado esa conexión con mi cuerpo. Lo que sentí rayaba para mi en lo escandaloso, no podía comprender como habían pasado 35 años de mi vida sin haber sentido algo como eso JAMÁS! y no sé por qué ME FRENÉ, frené mi cuerpo, frené mis emociones, frené mi alma, frené todo y no me dejé llevar y simplemente la mitad de mi cuerpo dejó de funcionar. El Oso me cargó para dejarme en un absoluto estado de desmayo sobre la cama y me dijo, no pasa nada. Todo va a estar bien.

NO!!! NADA IBA A ESTAR BIEN! ahora no pensaba en otra cosa que no fuera él! no podía concebir mi vida sin tener el gusto, carajo!, el placer de pasar cada instante de mi vida sexual con este hombre que por cierto vivía a 800 km de distancia mía!

Hice todo lo posible por repetir experiencias con él, TODO lo posible, volvimos a compartir espacios, viajes y momentos y no sé, de verdad no sé por qué nunca me permití llegar a el sublime momento del que piden su limosna todo ser sexualmente activo. No sé. No sé por qué. Siempre me paraba instantes antes, sólo un instante antes.

Llena de miedo confesé (a mi manera) a esta persona que se había convertido en alguien muy importante en mi vida, nunca puse todos los puntos sobre las ies, pero le di algunas pistas. Aún hoy no entiendo por qué nunca le dije, guey… eres la única persona con la que he estado a punto de sentir un orgasmo y no puedo terminar de sentirlo porque sé que es solamente algo pasajero para ti.

Yo nunca me equivoco cuando sospecho que alguien no siente lo mismo que yo. Sabía que había algo, algo raro entre él y yo, nunca tuve el valor de enfrentarlo y preguntarle qué tenía mal yo como para no querer tener una relación formal conmigo, aunque en algún momento sí me dijo que no quería comprometerse a algo serio a la distancia. JA! menuda sorpresa cuando tan solo meses después de nuestro último encuentro YA TENÍA NOVIA! Me molesté muchísimo. Tampoco se lo dije jamás.

A qué voy con esto?

Daniel y yo platicamos muchísimo, podemos estar horas y horas y horas hablando por teléfono o sentados en el sillón platicando de estupideces y cuando temas como estos salen a la luz ni él ni yo podemos resolverlos, el dice que soy una gran persona, una gran mujer, un gran ser humano, TODO MARAVILLOSO, no entiende como puede ser posible que siendo tan abierta y carismática pueda ser tan cerrada en algo en lo que percibo ser tan abierta como el sexo pero sobre todo no entiende como alguien como yo, no puede tener lo que busca en una pareja y cuando cree tenerlo, no es recíproco.

 

NO TERMINO DE ENTENDERLO…

 

12418047_10153998389658286_5677637524391296186_n

 

 

 

 

#YoTambien #MeToo

Captura de pantalla 2017-10-16 a la(s) 17.46.19

Corrían los últimos años de la universidad, quien me hubiera conocido entonces sabe lo mucho que cambié desde que entré en ella, en el transcurso de ella y cuando salí de ella. La universidad representó para mi el principio y el fin de muchas cosas, relaciones, amistades, pero sobre todo representó el fin de mi inocencia.

Verónica fue tal vez la persona que más me marcó en esta etapa, para bien y para mal. Era una época en la que no existían las redes sociales y en la que todas las locuras que podíamos hacer entonces solo existían en la memoria de unos cuantos y en mi propia mente, en mis propios recuerdos. Lo que pensábamos que era gracioso, desafiante, maduro incluso nos ganó la fama de fáciles, de putas, de locas, un par de chicas, que sin importar la distancia, la hora, el lugar, salíamos de fiesta y no analizamos jamás las consecuencias de nuestras acciones. Curiosamente, y hablo por cuenta propia, a mi no me valió nada sino una pura etiqueta a la que jamás le llegué a los talones. Ciertamente soy una persona con muchísima energía, siempre aguante la fiesta, el alcohol, la locura, sin haberme metido una sola droga, lo único que habitaba en mi era un sentido de aventura con un grado intolerante al aburrimiento, salía y llegaba al siguiente día a casa sólo para volver a salir a la siguiente noche y repetir el ritual ad infinitum.

Una de esas noches, Verónica y yo fuimos a una fiesta en una zona no muy bella de la ciudad, cerca de la UNAM, por la zona de «la bola», había muchas ocasiones en las que en las fiestas ella se me perdía o yo lo hacía y sabíamos bien que al final una nunca se iría sin la otra, pero esta fiesta desde que llegamos no me gustó, no me sentí cómoda, la música me pareció nefasta, la gente, nada, nada disfruté. Habíamos ido a la fiesta porque nos invitó un chico que andaba tirándole los perros a Vero y esa noche se la pasaron pegados como lapas, yo siempre dejaba que ella se divirtiera, tal y como ella me lo permitía a mi, pero cuando una no se sentía a gusto hacíamos lo posible por irnos. Cabe señalar que para la última etapa de la universidad Vero y yo pasábamos por momentos complicados en nuestra amistad, poco a poco nos fuimos perdiendo la confianza, la paciencia y sobre todo el respeto. Así que cuando rondaban por las 6 de la mañana y era la enésima vez que le dije que quería irme me dijo: -pues vete, yo aquí me quedo- y eso hice. Estúpidamente no llevaba un quinto, al ver la hora decidí no hablarle a mis papás e irme caminando a la casa, todas las grandes historias, en su mayoría terribles historias empiezan con un «se me hizo fácil».

Las calles estaban desiertas, caminé y caminé y agarré un cómodo ritmo, pasaba frente a la Aurrerá que está sobre Avenida del Imán frente a Plaza Cantíl venía en sentido contrario a los carros y fue ahí cuando un vocho color azul claro se igualó a mi paso:

-Guapa, a dónde te llevo, qué haces a esta hora tan solita-

Lo ignoré y mi instinto me hizo alejarme, así que crucé la avenida y seguí mi paso, jamás me imagine, que el vocho daría una vuelta en «u» para seguirme, y tontamente le hice las cosas más fáciles, ahora venía caminando en el sentido de los autos que me persiguiera en su carro sería sencillísimo!

Bajó del auto, era un hombre desaliñado, con pinta de albañil o algo así, se acercó a mi y en su caminar noté que traía un cuchillo, el cual acercó a mi cuerpo mientras me tomaba del brazo.

-Te dije hija de puta, que te subieras al pinche carro, yo te llevo golfa!

Supe en ese instante no solo que me iba a violar, supe también que me iba a matar! El instinto de supervivencia se activó y logré zafarme de su brazo, corrí, corrí tanto! Entendí mi error, y crucé la avenida para caminar al sentido contrario de los autos sin mirar a ningún lado más que al frente, escuché como arrancó su carro pero como no podía volver a dar vuelta, entendí entonces que tenía que meterme entre las calles y por obra de un milagro logré perderlo. Todo el tiempo que iba corriendo pensé en mi madre, en mi padre en mi hermano y en la pinche Verónica, la maldije una y mil veces y llegué entonces a una casa, pedí auxilio, me prestaron dinero, subí a un taxi, llegué a casa casi rayando a las 8 de la mañana, lloré sobre mi almohada hasta que me quedé dormida por tal vez un par de horas, mis papás se habían dado cuenta de la hora a la que había llegado y me castigaron, me pusieron a lavar el carro de mi mamá y de mi papá. NO LES DIJE NADA.

Por qué no les dije nada? pensé que iba a meter a Vero en un apuro, pensé que jamás me dejarían volver a salir, pensé literalmente en muchas pendejadas y me quedé callada. Pero a Vero, a Vero le conté todo y saben que me dijo: -Guey se me hace que estas exagerando, NO MAMES, estás aquí y no te pasó nada-

No volví a ser la misma después y el hilo que nos unía como amigas se rompió. Mi amiga, negó el ataque que tuve, lo hizo menos, hizo lo que muchísimas personas hacen ante los ataques a mujeres en nuestro país. Eramos jóvenes, sí, no la estoy justificando, pero ahora, con el pasar de los años me doy cuenta que esto pasa, una y otra vez, que se ha vuelto el pan nuestro de cada día y que seguramente al pensar atrás, la culpable hubiera sido yo, seguro yo lo provoqué seguro, yo lo incité, qué diablos hacía caminando sola a esa hora? por qué no me acompañó nadie? por qué no traía dinero? en fin todas esas excusas que se escuchan cada que una de nosotras es agredida. Por qué? por qué tiene que ser así? por qué me pasó a mi también? #YOTAMBIEN #METOO